Tierra de Resistentes

Un proyecto periodístico ambiental, colaborativo y latinoamericano.

Tierra de Resistentes es el resultado de un proyecto de periodismo colaborativo y transfronterizo que viene investigando los fenómenos de violencia a los que se exponen a diario quienes consagran su vida a la defensa del ambiente en América Latina.

De esa realidad casi invisible, causante del asesinato de más de 500 personas en el continente en la última década, nació este especial multimedia, una iniciativa de Consejo de Redacción (CdR), apoyada por la Deutsche Welle Akademie (DW) y la Agencia de Cooperación Alemana (ver todos los aliados del proyecto).

Doce países, 36 historias

La devastación de los recursos naturales, el avance de grandes proyectos extractivos, el interés de grupos criminales y la ineficacia de organismos estatales han convertido a América Latina en un escenario hostil para líderes y comunidades que defienden el ambiente y sus territorios.

México. Foto: Ginette Riquelme.
Colombia. Foto: Carlos Gomez.
Honduras. Foto: Martín Cálix.

Para darle rostro a este fenómeno, reunimos a un equipo de periodistas independientes, medios, desarrolladores, diseñadores, fotógrafos y videógrafos que trabajan en 12 países de la región:

Además, hemos publicado tres reportajes transnacionales y un cubrimiento especial de la entrada en vigencia del tratado Escazú en toda la región latinoamericana.

Más de la mitad de nuestros reportajes investigan violencia contra líderes en la Amazonia, que se han enfrentado a intereses de minería, puertos, explotación petrolera, carreteras, hidroeléctricas, narcotráfico y comercio ilegal de madera.

Diecisiete de ellos documentan ataques contra comunidades indígenas que buscan salvaguardar sus tierras ancestrales, y tres más recuentan esfuerzos similares por parte de pueblos afrodescendientes. Desde asesinatos y atentados hasta acoso judicial y desplazamiento forzado, han pagado un precio muy alto por defender su derecho a un ambiente sano y proteger los ecosistemas estratégicos dentro de sus territorios.

Panamá. Foto: Tova Katzman.
Colombia. Foto: Carlos Gómez.
Colombia. Foto: César Rojas.

Desde noviembre de 2018, cuando el equipo inicial se reunió en Bogotá para definir las historias por documentar en cada país y la línea temática que los conectaría, este grupo de 45 periodistas, fotógrafos, videógrafos y desarrolladores hemos establecido los criterios editoriales del proyecto, y desarrollamos una metodología para construir las bases de datos nacionales que nos han ayudado a dimensionar el universo de personas que han sufrido esta violencia.

Bolivia. Foto: Alejandro López.
Ecuador.
Brasil.
Chile. Foto: Benjamín Miranda.

Ver reportajes

Oro blanco: la violenta disputa por el agua

En la puna de Jujuy, en el noroeste argentino, treinta y tres comunidades indígenas de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, resisten hace una década el avance de la minería de litio. Ni los conflictos judiciales ni las amenazas que son moneda corriente en la provincia paralizaron su reclamo: defienden el agua, quieren sostener su modo de vida ligado a los salares y exigen que las empresas que ponen en riesgo hídrico la zona se vayan de sus territorios.

Retornar para cuidar el bosque: la cruzada de Yaguara II

Tres pueblos indígenas intentan retornar a su territorio, del que fueron desplazados hace casi dos décadas, con la intención de impedir que la deforestación avance. El Estado no ha brindado las garantías de seguridad.

Las gobernadoras siona y su territorio en disputa

En la frontera colombo ecuatoriana, a más de dos horas río abajo de Puerto Asís en Putumayo, dos mujeres siona -Milena Payoguaje y Martha Liliana Piaguaje- gobiernan territorios indígenas en medio de una de las zonas más disputadas de Colombia. Hay una empresa que quiere sacar petróleo y unos explosivos para sísmica que no se sabe si serán detonados.

“Ataques contra comunidades indígenas tienen como objetivo militarizar nuestro territorio”

Lisa Lynn Henrito Percy, guardiana del pueblo pemón, Ha sido acusada de secesionista y traidora a la patria por el alto mando militar...

LA SED DEL ARROZ EN PARAGUAY

Las protestas de habitantes de Aguapety en contra de arroceros que secaron su arroyo se convirtieron en noticia; hasta que uno de los manifestantes...

El cuerpo de la resistencia

Desde 2015, la comunidad de Valparaíso, en el sur del Caquetá, se ha organizado para defender el agua ante la exploración petrolera. José Antonio Saldarriaga ha sido uno de los líderes de esta resistencia. Encadenados a un puente o haciendo huelga de hambre, los campesinos y organizaciones de la región han logrado frenar el avance extractivista en medio de amenazas y ataques armados, de acuerdo con las denuncias de la comunidad.

“Sin territorio no somos nada”

Quienes defienden la Sierra Tarahumara, una de las zonas boscosas más importantes de México, se enfrentan al narcotráfico, a caciques locales, a la imposición de proyectos extractivos y a la indiferencia gubernamental. Esos defensores son, en su mayoría, indígenas cuya identidad se forjó entre montañas, barrancos, pinos y manantiales. Sin ese territorio, dicen, ellos no son nada. Por eso lo protegen. Por eso se niegan a que se talen sus bosques y a que sus manantiales se sequen. Por eso enfrentan a quienes buscan cortar sus raíces.

La Toma: más que un nombre, un presagio

Ni con amenazas de muerte contra sus líderes detuvieron la lucha de esta comunidad negra, asentada en el departamento del Cauca, por defender el agua y la tierra del interés de las multinacionales, del menosprecio del Gobierno y la arremetida de la minería ilegal.

El cercado indígena

The continued invasion of native territories in the western part of the Brazilian Amazon rainforest.

Pedro González S. A.

Una familia poderosa de Panamá se quedó con una isla en el océano Pacífico para un megaproyecto con hoteles cinco estrellas, aeropuerto y residencias de lujo. Para hacerlo, arrasó con los espacios y la vida de una comunidad de más de 300 habitantes en un paraíso olvidado del archipiélago Las Perlas. Un título de propiedad dudoso, represión, persecución judicial y un pueblo partido para siempre.

Gente de agua, tierra y oro

La comunidad indígena Embera Karambá de Quinchía lleva 13 años resistiéndose a la exploración y explotación minera de oro a gran escala. Pese a...

La defensa del agua les está costando la vida a los campesinos de Putumayo

Un recorrido por el municipio de Puerto Asís, en el Bajo Putumayo de Colombia, revela el drama diario que afrontan sus pobladores. Amenazas de muerte que se convierten en realidad y comunidades sin agua por causa de la contaminación.

Cuatro años después, los ataques contra 3 defensoras amazónicas siguen impunes

Las lideresas indígenas del Ecuador Nema Grefa, Patricia Gualinga y Salomé Aranda fueron amenazadas y atacadas en 2018. Pusieron una denuncia ante la Fiscalía...

Los campesinos que quieren apagar las motosierras en Guaviare

En el tercer departamento más deforestado de Colombia, campesinos y colonos impulsan iniciativas de conservación y aprovechamiento sostenible de la selva amazónica, a contracorriente...

Peligro en la frontera: indígenas tikuna defienden el bosque de las garras del narcotráfico

Los indígenas tikuna se han propuesto cuidar sus bosques en una zona de Perú donde los cultivos ilícitos le han declarado la guerra a la conservación. Equipados con celulares, GPS y mapas se enfrentan a taladores y narcotraficantes y estos responden amenazándolos de muerte. Estos hombres y mujeres, los olvidados de la frontera, ruegan que por una vez el Estado los escuche.

PEARL ISLAND, LA ISLA VIP CON TRATO PREFERENCIAL

Un proyecto cuestionado por las violaciones a los derechos humanos de sus habitantes, obtiene del Estado beneficios fiscales millonarios para construir un hotel. Arquitectura...

Soldados avisados cayeron en las guerras ambientales

En uno de cada dos episodios de violencia contra defensores de bosques, aguas y tierras en América Latina, éstos habían previamente denunciado su riesgo a autoridades, que sin embargo no actuaron a tiempo. Ni siquiera cuando la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos urgieron a los gobiernos protegerlos, insistieron y les enviaron reprimendas. Aún así, muchos advertidos de los riesgos, en el último año, diez países latinoamericanos perdieron a 49 líderes ambientalistas y hoy, permiten que la intimidación siga.

El secreto que la mina se tragó

José Tendetza fue un líder del pueblo shuar. Era un rabioso opositor a la minería en su tierra, en la Cordillera del Cóndor, al sur del Ecuador. Han pasado cinco años del asesinato del líder ambiental y aún no se ha esclarecido quiénes fueron los autores materiales e intelectuales del crimen.

Chocó: Chava no vino a enamorarse

Chava lleva más de 20 años como líder de las comunidades negras del sur del Chocó. Su lucha ha sido la defensa de la vida y del territorio en el río San Juan. Aunque no está amenazada de muerte, su vida es un constante riesgo. A diario debe moverse entre zonas asoladas por grupos armados y explotadas por minería ilegal, cultivos de coca y deforestación.

Linconao y Curamil: el costo de proteger la naturaleza en La Araucanía

Francisca Linconao y Alberto Curamil son mapuche y defensores del medioambiente. Ambos lograron la protección judicial de entornos naturales y luego fueron acusados de delitos graves, enjuiciados y absueltos. Sus casos evidencian que pertenecer a un pueblo originario y defender la tierra pueden ser condiciones doblemente peligrosas en Chile.

EL TREN PAPELERO QUE ARRASA

Por Anabella Aparicio - Sudestada Pobladores no se dan por vencidos para evitar que dentro de sus localidades pase un tren para la pastera finlandesa...

Miedo y olvido en Saweto

Después del asesinato del líder ambiental Edwin Chota y de tres dirigentes de la comunidad Alto Tamaya-Saweto en Pucallpa por taladores ilegales, las mujeres de este pueblo asháninka en la frontera de Perú con Brasil son las que defienden los bosques. Ellas se enfrentan al crimen organizado ante el miedo de los varones de ser asesinados como sus compañeros y la débil protección del Estado que aún no concreta las mejoras de infraestructura y la ejecución de proyectos sociales que debieron cumplirse desde 2015. A cinco años del horror que vivió Saweto, Convoca.pe, como parte del proyecto colaborativo ‘Tierra de resistentes’, llegó a este pueblo amazónico, ubicado en la región Ucayali, para conocer la lucha de estas mujeres que viven en constante peligro por defender los últimos árboles en la frontera.

El Bajo Atrato y el Darién chocoano: naturaleza cercada

https://www.youtube.com/embed/ZInvpWgqCow La historia de Riociego es la misma de otras comunidades de la Cuenca del Río Salaquí y de todas las del Bajo Atrato y...

La condena

Por las denuncias que ha hecho Jani, líder en la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, ha sido amenazada por diferentes bandas y...

‘La resistencia del indio’ es caminar por el territorio minero

En el sur del departamento de Córdoba se levantan proyectos mineros de gran alcance que cobijan a los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré. La tierra prometida suma a la locomotora minera en que se embarcó Colombia y le resta al pueblo zenú que resiste en el territorio, a pesar de todo.

Guaviare: proteger la selva con la vida

Desde la firma de los Acuerdos de Paz con la antigua guerrilla de las Farc, Felipe Henao se ha dedicado a dirigir un proyecto de comunicación y educación ambiental en el tercer departamento más deforestado del país: Guaviare. Por ejercer este liderazgo, su vida peligra.

Los pescadores perdieron la paciencia

La pesca requiere paciencia y silencio. Y eso fue lo que perdieron los pescadores de El Estor en mayo de 2017. Esta es la historia mínima, imperceptible casi, a punto de ser olvidada, de unos pescadores que decidieron dejar las balsas cuando su lago empezó a teñirse de rojo. Ellos acusan por la contaminación a la mina de níquel que opera en este municipio del nororiente de Guatemala desde hace 50 años. Carlos Maaz Coc, Alfredo Maquín y los demás miembros de la gremial de pescadores se hartaron del olvido y salieron a manifestar a la carretera. Uno está muerto, otro lleva una bala incrustada en el cuerpo, dos están presos y otras cinco personas están ligadas a procesos y viven con miedo.

El pueblo zenú acorralado por el desarrollo minero

Para los zenúes del Alto San Jorge la tierra que habitan está tan enferma como ellos. Con la operación minero-energética en su territorio ancestral sufren por la contaminación de fuentes hídricas, la desaparición de especies nativas y el acaparamiento de predios. Los indígenas luchan contra Cerro Matoso, la mina de níquel a cielo abierto. En medio de las tensiones de los violentos, que también ocupan la región, resisten.

El fracturamiento social que ya está generando el fracking

¿Se podrá hacer fracking en Colombia? Es la pregunta que se hace la industria petrolera y el gobierno nacional. Mientras el debate avanza en los escenarios de decisión política, en los territorios donde podría llevarse a cabo estos proyectos la violencia arrecia contra quienes se oponen a esta técnica.

Las mujeres yukpas que heredaron la lucha por el reconocimiento de su territorio

“Los yukpas luchamos por nuestras tierras a costa de mucha sangre”, dice Ana María Fernández. Ella ha perdido a cinco de sus diez hermanos...

Los guardianes de los parques que la guerra se llevó

Cuidar un parque nacional en Colombia, con su longevo conflicto armado, es una profesión riesgosa y poco agradecida. Tras años de impunidad y olvido, las familias de tres guardaparques asesinados podrían por fin entender qué les sucedió, ahora que sus casos podrían llegar a la justicia transicional creada por el Acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC en 2016.

China Kichá: La recuperación de una tierra arrebatada

Por más de cuatro décadas, el Estado costarricense incumplió su obligación de devolver las tierras a pueblos indígenas que entonces se cansaron de esperar...

La defensa de Cahabón y Oxec no se destruye, se transforma

Los defensores de los ríos Cahabón y Oxec, en Guatemala, han mutado sus formas de resistencia. Tras una persecución penal que mantuvo a uno...

El profesor perseguido

Durante casi una década, Pepe Acacho —dirigente shuar, docente, asambleísta, líder indígena— pasó entre trámites, audiencias y defensas de un delito que no cometió. El presidente Lenín Moreno lo indultó hace apenas un año pero cuando ve policías cerca de él, Acacho aún teme que lo vayan a arrestar.

El Hatillo, la tensa lucha por no respirar carbón

En el departamento de Cesar, en el nororiente colombiano, una comunidad campesina lleva casi una década esperando ser reasentada a causa de la contaminación generada por las minas aledañas. En los últimos cuatro años, un líder fue asesinado y ocho más han recibido amenazas.

Muerte y olvido en el bosque Tol

La tribu tolupana San Francisco de Locomapa, en Yoro, ha sufrido asesinatos, acoso judicial y ataques por su oposición a la industria extractiva que busca explotar madera, minerales y ríos para la generación de energía en territorios donde siempre han vivido, pero que ahora están en disputa. En los últimos 20 años hubo 40 asesinatos de indígenas tolupanes, una población que se enfrenta a su propio exterminio.

Jaime Monge, la sangre derramada sobre la Pachamama

El crimen de este líder ambiental en 2020 dejó al descubierto que mafias del oro y la madera han venido explotando sin control el Parque Nacional Farallones de Cali, una fábrica de agua y oxígeno en el Pacífico colombiano.

Nadie detiene a la palma aceitera en el Parque Nacional Jeannette Kawas

El Parque Nacional Jeannette Kawas se enfrenta a su desaparición. Blanca Jeannette Kawas, la primera defensora de este parque y por quien lleva su...

“Estoy muy preocupado por los defensores ambientales en América Latina”, Relator Especial de ONU

“Quiero lanzar la alarma sobre la violencia incremental e intensificada contra ellos. Estoy extremadamente abrumado por el número de asesinatos y ataques, y por la falta de respuesta de los Estados ante esta situación”, Michel Forst, el Relator Especial sobre la situación de defensores de derechos humanos, al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2016.

El fantasma de Nankints

En 2016 una comunidad shuar en el sur de Ecuador fue desplazada, atacada y acosada judicialmente. En su territorio se instaló una minera. Dos años después, sus 32 habitantes no han podido volver a su tierra.

Los ataques persisten, aún en medio de la crisis causada por el Covid-19

“La violencia no se fue de cuarentena”. Esa frase, repetida por líderes sociales y ambientales en Colombia, es tristemente cierta en muchos países de América Latina.

El Tipnis y el Madidi, las heridas que sangran en el rostro indígena de Bolivia

Las áreas naturales del Tipnis y el Madidi, ambas en la Amazonía boliviana, son el escenario que pone en evidencia el maltrato a estas comunidades.

Defender el agua para terminar criminalizado por el Estado

En trece años, siete defensores ambientales han sido asesinados en El Salvador, un país que no los reconoce sino que los acosa y criminaliza....

Kwesx Yu Kiwe: el resguardo nasa que se levanta contra la megacarretera que unirá Buenaventura y Puerto Carreño

Las comunidades de indígenas nasa de Florida, en el Valle del Cauca, denuncian la violencia que sufren por la lucha que han emprendido contra una carretera de 1490 kilómetros que, dicen, afectará a los páramos de Las Hermosas y Las Tinajas, y podría obligarlos a desplazarse del territorio. Sus líderes están recibiendo amenazas.

El rostro de la resistencia

La lideresa de Sarayaku, un pueblo kichwa del Ecuador, ha combatido a las petroleras que quieren irrumpir en su territorio durante más de veinte años. Por su lucha, ha sido enjuiciada, calumniada y amenazada de muerte, sin poder doblegarla.

El territorio indígena que ahogó la poderosa Hidroituango

Plena de líos de planeación y construcción, la que sería la generadora de energía más grande en la historia de Colombia, además, sepultó la casa de los últimos Nutabe, hijos del río Cauca. Ahora les hacen consulta previa.

Sitiados por el progreso

En la Amazonía, agresiones a comunidad tradicional, regateos legislativos y sospecha de apropiación indebida de tierras rodean un proyecto de la gigante China Communications Construction Company y de la compañía brasileña WPR - São Luís Gestión de Puertos y Terminales.